Ya lo están haciendo. Aunque las marcas de lujo más exclusivas continúan recelosas ante su inminente y obligatoria adaptación al mundo 2.0, el avance tecnológico se lo exige, y las firmas poco a poco van cediendo. Las que golpean primero y aciertan con la herramienta y los profesionales correctos, adquieren una enorme ventaja frente a sus competidores del Sector. La velocidad de los procesos del entorno digital no deja demasiado tiempo a la reflexión propia de la comunicación offline.
Los temores de los responsables de comunicación de las firmas están bastante claros: la creencia infundada de que las redes sociales están alejadas de la élite, y el rechazo de las matrices centrales a invertir en otras latitudes e idiomas, por miedo a perder el control de las acciones de la marca.
Cada vez hay más firmas de lujo que actúan en las redes sociales. Gucci, Dior, Chanel o Cartier cuentan sus seguidores por millones. Lógicamente todos ellos no son clientes habituales de estas marcas. Analicemos los principales aspectos del desarrollo de estas firmas en las redes sociales:
Internet es, cada día más, tan real como la realidad. De hecho cada vez para más gente es la vía más rápida y útil de informarse, comprar o compartir gustos, inquietudes y pasiones.
El concepto “lujo” se confunde a menudo en la marea de marcas, productos y eventos que nos llegan cada día. Una firma de alta gama ha de saber defender su imagen y para ello es necesario que se detenga a pensar y elegir a los profesionales adecuados. Estos han de ser capaces de desarrollar una estrategia exacta dirigida a potenciar concretamente los valores identificativos de la marca, llegando a sus clientes a través del canal correcto para fidelizarlos, para captar nuevos y, en resumen, para vender más. Que es al final de lo que se trata.
[author-box-2]
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.