Cómo programar publicaciones en Instagram - CONCEPTO 05
TikTok: la nueva red social de moda
TikTok: la nueva red social de moda
02/04/2019
Business Analytics
La era del Business Analytics: si quieres transformarte, tienes que tomar decisiones
28/05/2019

Programar publicaciones en Instagram: novedades, condiciones, y un poco de historia

Programar publicaciones en Instagram
Programar publicaciones en Instagram.

Instagram es la red social de moda, en 2018 alcanzó los mil millones de usuarios mundiales, y también fue la protagonista de las estadísticas en España al ganar un 4 % de usuarios, el mismo porcentaje que perdió Facebook.

Lo que empezó siendo una modesta red para compartir fotografías con filtros retros muy cucos se ha convertido en un concentrado y ágil estudio creativo, comunicación on the go, con o sin pretensiones, al gusto del consumidor.

Ahora las cuidadas imágenes aspiracionales del feed ceden protagonismo a la espontaneidad de los directos y las stories, a las que puedes añadir divertidas herramientas de interacción más todo tipo de efectos, gifs, stickers, música… ¡Pero si tiene hasta su propia televisión!

Como veis, no puedo disimular que a mí, también, me gusta Instagram.

Actualizaciones importantes

Con el ritmo al que vivimos el 2018 ya es historia, pero historia importante en lo que a Instagram se refiere, porque en enero del año pasado anunció la actualización de su Graph API con nuevas funciones que por fin permitían programar publicaciones.

Pero  no se podía hacer ―y todavía no se puede― desde la propia aplicación, sino a través de herramientas de gestión de redes desarrolladas por socios de marketing de Facebook o de Instagram.

Además, esta función solo estaría disponible para perfiles de empresa; en su comunicado indicaban que esperaban tenerla disponible para perfiles personales a principios de 2019.

Esa actualización todavía no ha llegado, pero sí otra más importante: desde diciembre de 2018 la API de Instagram permite programar vídeo, aunque seguimos obligados a hacerlo a través del software de las empresas socias, y solo con cuentas de empresa.

Programar en Instagram, sí, pero con limitaciones

Cuidado, que no se puede programar de todo ni tampoco con todas las opciones nativas, en el palacio de Instagram las cosas también van despacio, y hay algunas condiciones y limitaciones que conviene saber:

  • Para que no haya problemas a la hora de programar es importante que se cumplan las características de formato que impone Instagram tanto para la foto como para el vídeo. Si no, podrían no publicarse, o hacerlo de forma incorrecta. En cualquier caso, es recomendable estar pendientes, sobre todo al principio, para asegurarse de que todo se publica como estaba previsto. La programación de vídeo es relativamente reciente y las herramientas van corrigiendo errores sobre la marcha, mejor no confiarse.
  • Por ahora, las herramientas de gestión de redes que tienen permiso para programar no pueden publicar automáticamente stories ni posts con fotografías o vídeos múltiples; algunas te dejarán preparar parte del contenido con antelación e indicar la hora y día en que quieres publicar, pero cuando llegue el momento te enviarán una notificación para que lo hagas manualmente.
  • Si quieres utilizar funciones nativas de Instagram como los filtros, las etiquetas o el primer comentario para poner hashtags, tampoco podrás programar, tendrás que publicar directamente desde Instagram.

Herramientas para programar publicaciones en Instagram

A continuación, os enumero las 5 herramientas de gestión para programar en Instagram que más me han convenido por sus funcionalidades y su reputación (desarrolladas por los socios de marketing de Facebook e Instagram).

En todas se puede programar foto individual y vídeo, y todas tienen las limitaciones que os explicaba, porque están sujetas a lo que la Graph API de Instagram les permite hacer.

Para los que dais prioridad a Instagram sobre el resto de redes, os recomiendo las siguientes, porque tienen funcionalidades específicas enfocadas a esta red: Later, Social Report y Sendible.

Con las dos primeras puedes ver cómo queda tu feed al terminar, lo que es muy práctico para las cuentas que cuidan el aspecto global de su timeline. De Later también me ha gustado una característica de su Linkin.bio que te muestra todas las imágenes de los posts enlazados para que los localices más rápidamente. Sendible, por su parte, está integrado con Canva, la fantástica herramienta de diseño para los no diseñadores.

Si gestionas varias cuentas, varias redes y buscas una herramienta integral, yo me decantaría por Hootsuite o Buffer. Y aquí vuelvo a incluir a Sendible, porque es completísima y viene pisando fuerte como alternativa a las otras dos.

¿Cuándo es el mejor momento para publicar?

Hablando de programar, no puedo obviar este tema tan debatido desde marzo de 2016 ―permitidme otro poquito de historia―, cuando Instagram anunció, para horror de todos, que dejaría de ordenar la aparición de los posts cronológicamente, porque, debido al crecimiento de la red, el usuario se perdía el 70 % de las publicaciones.

Querían asegurarse de que el usuario veía lo que más le interesaba. Tiene su lógica, aunque al principio se desatara el pánico y llovieran las críticas.

A partir de entonces, el criterio principal para ordenar las publicaciones en la sección de noticias sería la probabilidad de que el contenido fuera importante para el usuario; probabilidad que ellos predicen en función de la actividad de este, las cuentas con las que más interacciona y, sí, también la elección oportuna del momento de la publicación. Aunque la cronología ya no es el factor determinante, lo más reciente tiene más posibilidad de ser visto.

No hay fórmula para conocer la hora mágica, hay varias teorías, estadísticas y apps que la buscan, pero dependerá de muchas variables (tu sector, tu audiencia, tu producto). Como siempre, la experimentación te dará los datos más fiables, haz pruebas, revisa los Instagram Insights y analiza los resultados.

Pero no te vuelvas loco, ya sabes que lo que importa es el contenido: ¡el contenido es el rey!, y es mejor invertir el tiempo en la máxima autoridad del estado marketiniano.

Instagram se ha hecho mayor, ha madurado, se ha consolidado como red social y ya no hay quien la pare ni empresa que la ignore, ni siquiera en los sectores menos “visuales” del mercado. Hoy ya no parece tan descabellada la decisión de Zuckerberg de comprarla por mil millones de dólares allá por el 2012.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *