Por si no teníamos suficientes cambios este 2020, Google también decidió actualizar su núcleo durante el confinamiento. El SEO es algo vivo porque cambian los usuarios, cambian los algoritmos y la competencia también se mueve. En cualquier caso sigue siendo una de las estrategias más rentables del marketing digital, así que os explicamos cómo podemos reaccionar para seguir consiguiendo resultados.
Tabla de contenidos
El gran cambio de este 2020, en lo que se refiere a SEO, es el que ha producido el coronavirus en las búsquedas y los hábitos de los usuarios. Durante el confinamiento navegamos mucho más por internet y el factor local ha perdido mucha relevancia.
Aunque Google se empeñe en colocar Google Maps en los primeros resultados para muchas búsquedas, lo cierto es que el confinamiento provocó un tremendo descenso de las búsquedas locales. En el siguiente ejemplo podéis ver cómo descendió la búsqueda de tiendas en Madrid.
Aquí el problema que surge para estos proyectos, no es tanto que el algortimo de Google cambie o que las agencias posicionemos mejor o peor a nuestro cliente, es simplemente que la demanda deja de ser local y pasa a ser global. En el lado positivo está que todas las empresas de comercio electrónico, reparto a domicilio, etc., por lógica, han mejorado sus resultados.
Todo esto nos lleva a que muchas empresas tienen que replantearse sus modelos de negocio empujadas por la digitalización y el SEO aquí tiene un papel clave por varios motivos:
Sobre los cambios de Google de enero y, sobre todo, de mayo de este año mucho se ha hablado. No queremos en este post hacer un recopilatorio de impresiones o factores porque no tendría sentido. Podéis ver este vídeo de Luis M. Villanueva (y más invitados) o el ya clásico análisis de ganadores y perdedores de Sistrix para profundizar. Pero os comentamos nuestras impresiones generales y cómo enfocamos la estrategia en base a las grandes tendencias.
En los proyectos de los clientes de Concepto 05 y en nuestra propia web hemos visto, para bien y para mal, estos vaivenes. Curiosamente hemos visto que, en general estas actualizaciones provocaban una caída en los proyectos que iban al alza y una mejora en los proyectos que tendían a la baja. En este ejemplo podéis ver cómo afecta a la visibilidad de las keywords estratégicas de uno de nuestros proyectos el update de mayo.
Vemos como, en primer lugar, el update provoca un tremendo bajón en un día. Pero ya los días siguientes va recuperando. En la siguiente gráfica, tomando distancia, vemos como la tendencia siguió al alza y, a día de hoy, la visibilidad del proyecto es mayor en antes del update.
Con esto qué queremos decir. Que por un lado es precipitado sacar conclusiones en el mismo día de estas actualizaciones. Pero, por otro lado, sí que hay movimientos y muchos cambios en las SERP (resultados de búsquedas).
Sin entrar en el detalle de qué cambios puede haber producido el algoritmo, lo cierto es que los cambios de Google parecen llevar siempre una misma dirección.
Mapas de Google, calculadoras, vídeos, indicadores del tiempo, resultados deportivos, imágenes… Los primeros puestos del buscador los ocupa el propio Google. Así los enlaces a las webs quedan relegados al 4º, 5º ó 6º puesto.
Esto se traduce en que tengamos que olvidarnos de que Google muestra 10 enlaces a webs en sus resultados. Nuestra web rara vez ocupará ya un primer puesto. Pero no nos desanimemos.
Google intenta ofrecer respuestas a los usuarios. Cada vez más concisas y rápidas. Así que es habitual encontrarse módulos o packs como estos en las primeras posiciones.
Esto también nos habla de la necesidad de crear contenidos orientado a intenciones de búsqueda y a resolver dudas concretas. Sin embargo ocupar posiciones en este módulo ya no se traduce directamente en visitas porque el usuario puede consultar directamente la información sin salir de Google.
En general Google está adaptando el SEO a los móviles y las búsqueda por voz. De ahí que intente dar resultados concisos y precisos a las búsquedas. Los enlaces a las webs funcionarían ya como un segundo nivel de navegación. Si Google no puede darte una respuesta, sigue navegando.
En los sectores que trabajamos vemos un buen posicionamiento en general de webs que ofrecen listados. Incluso en algunos casos son webs automatizadas (sin redacción de contenidos). Esto lo pone un poco difícil a las empresas que quieren posicionar su web corporativa.
Aunque el SEO cada vez sea más difícil, sigue siendo una estrategia tremendamente efectiva. Es algo que nuestros clientes quieren seguir trabajando sencillamente porque les da resultados. Cierto es que tantos cambios, hacen nuestro trabajo un poco más complejo y más cuando hay tantísima competencia en todos los sectores.
En un momento como el actual, conseguir clientes es clave. Muchas empresas están cambiando sus modelos y los usuarios están comprando cosas diferentes utilizando los canales digitales para descubrir tiendas, productos y servicios.
Con tanto cambio en los consumidores y los algoritmos, es clave complementar el SEO con el SEM. Esto es hacer publicidad en buscadores pagando por cada visita a la web. Con el SEM podemos garantizar resultados y posicionamiento a corto plazo, reduciendo la incertidumbre.
Para los nuevos productos o servicios también es aconsejable empezar con SEM en vez de SEO. Testar cuanto antes esa oferta es clave en momentos tan cambiantes y Google Ads nos permite saber en semanas si un nuevo producto o propuesta de valor tiene un encaje en el mercado.
En estos momentos tan complejos y cambiantes la clave pasa por centrarnos en las certezas. La principal seguridad que nos aporta el SEO y el SEM es que son tácticas que han funcionado como motor de atracción de nuevos clientes durante décadas y siguen haciéndolo en estos momentos de pandemia.
Por otra parte, si tenemos que probar nuevos productos o servicios en el mercado, es clave testar en el mercado muy rápidamente el interés y encaje con su público potencial. Para ello el SEM es perfecto. Salir durante unas semanas en las primeras posiciones nos ayudará a sacar conclusiones.
La otra gran certeza que tenemos es que los canales digitales tienen, cada día, más usuarios y más visitas. Personas de todo tipo y de todas las edades están comprando online y el mercado tiende a ser más global. Esto no es algo que se deba sólo al coronavirus, ya que era una gran tendencia anterior. Simplemente se ha acelerado. Así que las soluciones que consigan abrir mercado en este momento, es muy probable que mantengan su liderazgo en el futuro.
Analista de datos digitales especializado en social media en RTVE. Co-fundador de Concepto 05. Profesor de análisis y estrategia digital en Instituto Europeo de Diseño y EOI.