¿Dónde queda el SEO en las búsquedas por voz? - CONCEPTO 05
Generación millennial
Generación millenial: los nuevos consumidores del siglo XXI
19/02/2019
05 estrategias de content marketing que son tendencia en 2019
05 estrategias de content marketing que son tendencia en 2019
12/03/2019

¿Dónde queda el SEO en las búsquedas por voz?

¿Dónde queda el SEO en las búsquedas por voz?

En nuestro nuevo post analizamos qué será del SEO con el auge de los asistentes de voz.

Lo último que me imaginaba hace diez años es que si mi yo del futuro se aburría podría pedirle una canción a un asistente de voz. Y aquí estoy ahora, diez años después, escuchando al Google Home Mini cantando un rap cutre. No me disgusta porque el asistente me hace compañía mientras pienso en voz alta, pero sé que su objetivo no es ese: Alexa, Siri o Cortana han venido a facilitarnos la vida. Ya no hace falta escribir frases enrevesadas sin conjugar los verbos, sino que podemos realizar una búsqueda por voz de manera natural. Por eso nos surge un interrogante: ¿dónde queda el SEO en las búsquedas por voz?«

Antes que nada, hablemos de números

En España tendemos a ver los asistentes de voz como algo muy lejano o que está muy verde, pero nada más lejos. Aunque los imaginemos como artefactos casi marcianos encima de nuestros escritorios, la realidad es que a día de hoy casi todo el mundo tiene un asistente inteligente en su smartphone. Precisamente son éstos los que se sincronizan con Alexa o Google Home para que nos comuniquemos con ellos a través de la voz.

A nivel mundial, como se muestra en un estudio realizado por Strategy Analytics, los altavoces inteligentes aumentaron sus ventas un 200% año a año en el tercer trimestre de 2018, con Amazon liderando dichas ventas. Así mismo, en OC&C Strategy Consultants estimaron que el 55% de los hogares contarán con asistentes inteligentes para el 2022.

¿Y se utilizan realmente estos asistentes o sólo se compran por moda? Pues va a ser que sí se utilizan. En PwC recogen datos que muestran cómo el 65% de las personas entre 25 y 49 años utilizan los asistentes de voz al menos una vez al día, sobre todo a través del smartphone y mientras cocinan. ¿Y para qué se utilizan? Según Narvar, el 51% de los usuarios han utilizado el asistente de voz para buscar reseñas de productos a la hora de realizar sus compras. Google, por su parte, asegura que el 52% de los usuarios muestran interés en los asistentes inteligentes para buscar información sobre ofertas y promociones de marcas específicas.

Y ahora, a lo que nos interesa: el SEO. Según las previsiones de ComScore, en 2020 la mitad de las búsquedas online se realizarán por voz y por lo que vemos en seoClarity, casi el 20% de las búsquedas por voz se activan por un conjunto de 25 palabras clave que consisten principalmente en palabras como “qué” o “cómo” y adjetivos como “mejor” o “fácil”. ¿Qué significa esto? Que la carrera por la optimización SEO en las búsquedas por voz está en marcha y el que mejor lo haga, gana.

Entonces, ¿el SEO? ¿Qué hacemos con él?

Podemos afirmar que prácticamente nadie escribe igual que habla. Si yo quiero saber cuál es el mejor restaurante italiano de Madrid, escribo en el buscador «mejor restaurante italiano madrid». Pero si quiero preguntárselo al Google Home Mini, le diré: «Ok, Google, dime cuál es el mejor restaurante italiano de Madrid», o algo similar. No me voy a comer preposiciones ni hablar como un robot: voy a utilizar un lenguaje natural para realizar una búsqueda intencional. Esto cambia por completo nuestra forma de realizar búsquedas, por lo que los resultados también deberían ser diferentes: a la hora de formular una pregunta hablada utilizaremos de tres a cinco palabras clave acompañadas de palabras que exigen una respuesta concreta.

Pero las palabras clave no serán lo único en lo que tendremos que enfocar nuestra estrategia de SEO si queremos posicionarnos en las búsquedas por voz. Pongamos como ejemplo que a mí me da por hacerme la valiente en la cocina y pregunto: «Ok, Google, dime cómo preparar unas lentejas», el asistente me va a responder con el primer resultado que encuentre. Eso implica que debemos optimizar el SEO y adaptar nuestro contenido de tal manera que los asistentes de voz nos encuentren antes que a nadie.

Así, donde antes nos centrábamos en convertirnos en la mejor opción para el usuario, ahora toma relevancia la posición cero, esto es, el resultado que muestra Google en las SERPs: cuanto más optimicemos nuestros criterios de calidad, más probabilidades tendremos de posicionarnos en el primer resultado. Esto podremos hacerlo trabajando en la keyword long tail, mejorando la velocidad de carga y convirtiendo nuestro site es una página mobile friendly recurriendo a Mobile First Index, herramienta con la cual Google evalúa las versiones para móviles de los sites y las posiciona en función de la experiencia de usuario.

Eso sí, los asistentes de voz están aquí para ahorrarnos clicks, así que no es seguro que el usuario visite nuestro sitio web. Pero el asistente siempre nombra la fuente de la cual ha obtenido la información, por lo que quizá también conviene pensar en una estrategia de branding para solucionarlo.

Pero, ¿y el SEM?

En el caso del SEO la estrategia a seguir parecía más sencilla porque se basa en adaptar nuestro contenido pero, ¿qué pasa cuando el dinero entra en juego? ¿Los asistentes de voz estarán a disposición del mejor postor? ¿Jugarán limpio las marcas para obtener la posición cero a través del SEM? ¿O todo se basará en acuerdos? Como vemos, la cosa se complica. Si antes hablábamos de cómo variará nuestra forma de realizar búsquedas con un tono y lenguaje más naturales y frases bien construidas, quizá para el año 2022 vivamos en un futuro distópico en el que Google AdWords se convertirá en una casa de subastas virtual donde pujaremos por palabras clave y tonos de voz.

La mejor solución a esta problemática, aunque es algo compleja, es desarrollar una skill que permita a una marca concreta poder satisfacer las necesidades de los usuarios cuando éstos formulen una pregunta exacta a sus asistentes de voz. Un ejemplo de esto es la plataforma #PregúntaleARenta4 de Renta 4 Banco, una skill para Alexa gracias a la cual cualquier usuario puede acceder a noticias financieras o a los movimientos de la Bolsa sólo con pronunciar la frase: «Alexa, pregúntale a Renta 4…». Una fantástica estrategia de branding y forma más que correcta de adaptarse a los asistentes inteligentes y posicionarse en las búsquedas por voz.

Los asistentes de voz no están verdes del todo, pero nosotros ante ellos sí. La revolución de los asistentes inteligentes ya está cambiando el marketing y de aquí a cinco años es más que probable que estemos desarrollando nuevas estrategias de posicionamiento que hace una década ni siquiera habríamos sido capaces de imaginar. Lo que es seguro es que Alexa, Siri y Cortana pasarán a formar parte de nuestros hogares y se convertirán en nuestros gurús a la hora de buscar y escoger entre productos y marcas. Y eso en parte da un poco de miedo, ¿no?

1 Comment

  1. Y con todo esto surgen muchas dudas. ¿Qué papel jugará la RAE en el uso correcto del lenguaje para el SEO? ¿Cómo evolucionará nuestro lenguaje y forma de comunicarnos y cómo se regulará?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *