Adaptarse o morir. Ese parece ser el ultimátum al que va a someternos Google de ahora en adelante.
Para el próximo año planea hacer bastantes cambios en sus algoritmos, cambios de los que nos irá informando a lo largo de los próximos meses, y a los que debemos acogernos si queremos que nuestra web mantenga la posición que ocupa. O que al menos, sobreviva.
Alrededor de unas 500 son el número de modificaciones que “el jefazo” hace al año en sus “reglas” para asegurarse de que el usuario está contento con el servicio que le presta. Algunas son casi irrelevantes, pero hay otras que hacen desaparecer webs completas en un instante. Así que es mejor no dejar nada al azar y permanecer alerta ante posibles cambios inminentes.
A partir de ahora exigirá mucho más a los propietarios de las webs, y lo que no le guste a los usuarios, a Google tampoco. Ya no vale con enlaces internos, con el correcto etiquetado, con las palabras clave… El posicionamiento SEO tal y como lo conocíamos a día de hoy ha cambiado.
Los textos tienen que estar optimizados, los títulos bien señalizados, tiempos de carga deben ser aceptables, y la seguridad del sitio debe tener el mayor nivel posible.
Los diseñadores web no podemos perdernos ni un movimiento del gigante, ya que cualquier mínimo cambio puede afectar al diseño, a la maquetación, a la estructura o a la visualización del contenido. De hecho, cada vez más los diseñadores nos formamos en SEO, lo que nos hace tener una base que nos permita comprender el entorno y saber trabajar en base a las reglas establecidas. La clave sigue estando en diseños realmente atractivos, en la sencillez a la hora de navegar por la página y que la usabilidad sea óptima. Antes lo hacíamos por el usuario, pero ahora lo hacemos también por Google.
Estamos a la espera de que lleguen noticias de Google. Pero hemos ido allanando el camino haciendo modificaciones y cambiando estructuras, con la idea de evitar que la nueva etapa que se acerca nos pille por sorpresa. Tal y como hemos ido introduciendo más arriba, estas son algunas de las cosas que hacen que tu web pase con creces el examen de Google:
La respuesta del usuario respecto a una web es lo más importante. Si el usuario sale de una página nada más entrar en ella, la web se ve penalizada por Google. De ahí la importancia del rol de diseñador, del que depende la usabilidad, el diseño atractivo y adaptativo a los distintos dispositivos, el correcto uso del color, las tipografías…
Y a pesar de todo, aunque Google parezca el mayor villano en toda esta historia, nada está más lejos de la realidad. Sus exigencias en cuanto al diseño de las webs va en nuestro beneficio, puesto que el diseño mediocre y fastidioso para el usuario está pasando a mejor vida, y las webs se encaminan hacia un plano más limpio, estructurado y cómodo para la navegación del usuario.
Así que, en resumen, si vas a iniciar un proyecto web, plantea primero una buena estrategia SEO, a partir de ahí, rodéate de profesionales que conozcan la mejor solución a las exigencias de Google. Posiciónate lo más arriba que puedas con un buen diseño y una mejor estructura.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.