¿En qué consiste?
La native advertising o publicidad nativa genera un efecto opuesto al del los clásicos banners publicitarios que saturaban las webs años atrás al introducir un anuncio dentro de una web o una plataforma online, mimetizándolo con el formato del mismo. Es decir, publicitarse sin que nuestro anuncio se observe descontextualizado con el entorno web donde lo colocamos.
En una época donde prima lo minimalista y en la que
los Adblockers son una de las extensiones más descargadas para cualquier navegador web, se exige cada vez más que la publicidad sea interesante, con contenido de valor y en relación con la temática del site.
Las alternativas integradas de esta nueva práctica se concretan de varias formas en función de la multiplataforma en la que se pretenda insertar el anuncio. La dos categorías más comunes son la de anuncios abiertos o cerrados
1. Cerrada: Contenido publicado en una plataforma web a través de un perfil concreto, es decir, el usuario solo ve el anuncio si es usuario activo de la plataforma donde se promociona, como por ejemplo el contenido promocionado en una red social.
2. Abierta: Es un método donde participan todas las plataformas con la misma temática o público objetivo, de esta forma el contenido publicitario llega al usuario por más de una plataforma al mismo tiempo, teniendo mucho más alcance. Para ello se utilizan herramientas como Adyoulike o Sharethrough, que permiten difundir los anuncios con este formato multiplataforma.
Buenas prácticas y ejemplos de publicidad nativa
Por ello, la publicidad nativa debe ser clara y respetuosa tanto con el usuario como con el contenido en cuyo contexto se encuentra introducido. Aquí os daremos unos ejemplos de anuncios bien introducidos y con una recepción positiva por parte del usuario.
- Contenido promocionado en redes sociales. Una de las opciones más utilizadas es la de tener un perfil social de la marca en las redes sociales y promocionar el post o publicación que desees viralizar.

- Contenido compartible: Cualquier contenido publicitario publicado mediante un post, un video, etc. puede ser promovido por el usuario de manera autónoma a través de las redes sociales. Dicho contenido tiene que ser lo suficientemente interesante como para enganchar y animar al usuario a compartir el anuncio con sus contactos. El 32% de los consumidores compartirían un anuncio nativo frente al 19% que compartirían un banner clásico.

BuzzFeed centra sus esfuerzos en conseguir que la viralidad de sus ‘native ads’ se transforme en ventas para las marcas
- Reportajes publicitarios: Son artículos de calidad que ofrecen al usuario un contenido informativo y que al mismo tiempo ponen en conocimiento al consumidor de una marca o un producto. Este tipo de piezas requieren de una colaboración directa con los medios y generalmente es bien valorado por el consumidor, alzando la imagen de la compañía.
Pero ojo, el concepto de publicidad nativa sigue siendo poco concreto por lo que muchos tipos de anuncios están encasillados dentro de esta metodología. Sin embargo, para la audiencia no todos son percibidos de la misma forma
La clave para la mayoría de los usuarios está en conocer si aquello que está viendo o leyendo forma parte de contenido publicitario o no, de ese modo elegir por si mismo si quieren seguir con su visionado, sin sentirse interrumpidos.