El mundial ya está en marcha, y con previsiones como la de ZenithOptimedia, que indican que la Copa del Mundo de la FIFA va a incrementar la inversión global en publicidad en 1.5 billones de dólares y con casi 440 millones de búsquedas relacionadas, quién iba a pensar que Google iba a dejar pasar la oportunidad de sacarle partido estrujando los presupuestos de Adwords de sus clientes que puedan encontrar algún nicho dentro de la copa del mundo.
Sin embargo, para nuestra sorpresa, búsquedas como “copa del mundo”, “World Cup”, «Mundial de Brasil» o incluso “FIFA 2014” nos dejan con una SERP limpia de anuncios, como esta:
La explicación a este fenómeno viene dado por la política de Marcas Registradas de Google. Como la FIFA ha registrado como marcas términos en varios idiomas, como “copa 2014”, “World cup”, “FIFA”, etc y por lo tanto, en acorde con la política de marcas de Google, otras empresas no podrán utilizar estos términos en el texto de sus anuncios durante el Mundial de Brasil. Así nos encontramos casos en los que, tanto Google como los anunciantes, verán grandes oportunidades que quedan desaprovechadas. Como ocurre en el caso del siguiente término de búsqueda:
En la Unión Europea, y en concreto en España, Google no acepta el uso de marcas registradas en el texto de sus anuncios, aunque explica que llevará a cabo la investigación cuando el propietario de una marca interponga una reclamación, por lo tanto siempre queda un cierto margen para los anunciante a utilizar estos términos, aún asumiendo el riesgo que suponga si el propietario de la marca hace la reclamación a Google correspondiente.
Esto limita a los anunciantes a utilizar muchos términos en sus anuncios si no quieren ser rechazados, aunque siempre tienen la alternativa de solicitar la autorización a terceros, y así Google sí que les permitiría llevar a cabo campañas utilizando las marcas registradas autorizadas. Así vemos como incluso para el Mundial de Brasil, determinadas búsquedas pueden ofrecer anuncios de patrocinadores oficiales o de anunciantes previamente aprobados por la FIFA.
Por otro lado, Google no prohíbe la utilización de marcas en la url visible del anuncio o incluso en la url del dominio, ya que considera que esa reclamación ya tendría que hacerla el poseedor de la marca al anunciante directamente.
Otra opción para los anunciantes es pujar por las marcas como palabras clave, ya que, tras una cruenta batalla legal, en 2010 el Tribunal de Justicia Europeo le dio la razón a Google y dictaminó que los anunciantes pueden utilizar de forma legítima la marca registrada de un tercero como palabra clave para activar sus anuncios.
Imagen de yahoosoccer vía futbolintellect
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.