
¿Has entrado últimamente en alguna web o blog en el que no te hayan avisado de algo relacionado con las cookies? Si quieres incorporar este aviso a tu blog en WordPress, en este post te detallamos los pasos.
¿Qué es la Ley de cookies?
Antes de nada, sería bueno que leyeras lo que Javier Manzanaque, David Bonilla o José Alcántara nos explican sobre qué es la Ley de cookies, cómo cumplirla y por qué, su relación con Analytics y cuál es su impacto real.
También puedes leer la Guía sobre el uso de la cookies y/o esta infografía a modo de ayuda rápida del IAB, Adigital y Autocontrol.
A modo de resumen y tomando directamente el texto de las fuentes mencionadas:
- La Ley de cookies no existe, es una parte de la LSSI (Ley de Servicios de la Sociedad de la Información) de toda la vida, que fue modificada por el Real Decreto-Ley 13/2012 de 30 de marzo para adaptar nuestra legislación a las directivas comunitarias relativas a las comunicaciones electrónicas dentro de Europa.
- Desde hace unos 6 meses en España es obligatorio por parte de los propietarios de páginas web avisar a todo el que entra que estás usando cookies (Propias o de terceros) antes de iniciar la navegación por el site. Real Decreto del 30 de Marzo 2013.
- La información sobre cómo revocar el consentimiento y eliminar las cookies debe ser accesible y permanente.
- La lista de cookies técnicas nos enseña que la mayoría de las tiendas, aplicaciones y webs de producto no usan ninguna cookie cuyo uso exija un consentimiento previo por parte de los usuarios… exceptuando las de Google Analytics.
- Aunque no uses Analytics con ningún objetivo publicitario, lo cierto es que su uso sirve para identificar a los usuarios, por lo que cae dentro de los supuestos que cubre el apartado segundo del artículo 22 de la LSSI.
- El simple hecho de tener un widget de cualquier red social ya está incorporando cookies a los navegadores que entran en tu blog.
- El principal motivo para cumplir la ley es que está en vigor. Las primeras sanciones por incumplir esta ley ya están en curso y pueden llegar a concretarse próximamente.
¿Lo tienes claro? Pues adelante. Te indicamos los 5 pasos que necesitarás para incorporar el aviso.
Pasos para incorporar el aviso de la Ley de cookies en tu WordPress
- Instala en tu WordPress el plugin Cookie Law Info.
- Ajusta las opciones del plugin. Podrás hacerlo pinchando sobre Cookie Law settings en la barra de menú de la derecha de tu escritorio.
- Necesitas tener una una política de privacidad en tu blog. Puedes descargar el texto de la web de Ciudadano 2.0 (recuerda revisar el texto y añadir el nombre del blog y ciertas especificaciones para adecuarlas a tu propio blog o web).
- Añade también información sobre cómo desactivar las cookies (instrucciones y complementos de los diferentes navegadores.
- Revisa cómo queda.
Foto by Michael Verhoef vía Flickr
Fuentes:
www.bonillaware.com
www.bloguismo.com
www.cartograf.net
¿Lo has instalado ya? ¿Has tenido algún problema? ¿Has probado otro plugin? Cuéntanos tu experiencia y aprenderemos todos 🙂
6 Comments
Este mismo sitio me ha instalado 11 cookies sin mi consentimiento. me parece que la Ley no se cumple con ese plugin….
Hola Jaime,
Nos encantan estos comentarios porque nos hacen repensar, investigar de nuevo y llegar a conclusiones.
El objetivo principal del plugin, efectivamente, no es desactivar las cookies sino avisarte de que las va a instalar. El usuario elige después si continuar su recorrido por la web o desactivar las cookies.
Todos los navegadores permiten hacer cambios que permiten desactivar la configuración de las cookies. Estos ajustes se encuentran ubicados en las “opciones” o “preferencias” del menú de tu navegador.
Esperamos haberte aclarado cualquier posible duda.
¡Saludos!
¿y como lo puedo poner en wordpress.com? porque no es lo mismo que .org
Pero este plugin cumple con la normativa a medias, falla en que no detiene la instalación de las cookies y la ley lo obliga.
Es decir que te pueden sancionar igualmente aunque tengas instalado el plugin
Al igual que María, también me surge la duda. Tengo un Blog en wordpress.com, pero no sé cómo instalar nada para cumplir con la ley. ¿Alguna idea?
gracias por el aporte