No hace tanto tiempo que para las empresas era suficiente tener una página estática en la que ofrecían sus datos de contacto, su historia y poco más. Hoy se demanda que la empresa esté viva en Internet y “haga vida” en las Redes Sociales. Cada una ha de hacerlo con sus motivos concretos y en las redes específicas que más le convenga. Además, la marca tendrá que tener en cuenta que no vale únicamente con presentar un contenido de calidad, además ese contenido ha de ser visualmente atractivo.
Las redes sociales son “animales vivos” y como tales se adaptan al medio, de ahí la constante transformación en el modelo de presentación ante los clientes. Este movimiento se ve claramente en la propia evolución física de las redes. Hay tanta información, estamos rodeados de tanto “ruido”, que lo que necesita el usuario es escanear la información y saber si le dedico el tiempo necesario para absorberla o no, con un simple vistazo. Veamos la evolución:
Un reciente estudio llevado a cabo por ROI Research indica que los usuarios interactúan más con las marcas cuando las publicaciones en redes sociales incluyen contenido visual : el 44% dice sentirse más atraído por este tipo de contenido (en su mayoría las mujeres prefieren fotografías y los hombres vídeos).
Es importante tener en cuenta que cada red social tiene su propia aplicación para teléfonos móviles, que han ido evolucionando a su vez con las mejoras para la incorporación del contenido visual. Estas aplicaciones son indispensables, pues se ha duplicado el uso de smartphones para navegar por Internet desde 2010, generando ya el 10% del tráfico total a nivel mundial, y leer texto en un teléfono no siempre es tarea fácil. Seguramente una imagen que resuma tu contenido o que apoye el mismo lo hará más atractivo para que el lector siga atento a tu información.
¿Crees que las empresas sabrán adaptarse a estos contenidos y redes sociales tan visuales en breve? ¿Lo harán en unos años, cuando no les quede más remedio?
Escrito por Sergio Moreno en diciembre 2012 después de haber asistido a los talleres y cursos de Concepto05, empleados para crear la base técnica y social del negocio: Savethedateprojects.com
Fiel a la plataforma ASDD (Afectados por el Síndrome de Diógenes Digital); Adobe & WordPress lover; obseso recolector de imágenes y música.
Creador no hace tanto del copy «Es más duro de postear que de robar» aunque empiezo por fin a ver la luz al final del túnel en este imparable mundo del Social Media.
27 Comments
Totalmente de acuerdo. En nuestra era todo nos tiene que entrar primero por los ojos, desde las personas, hasta la comida o el restaurante donde nos la sirven. Con la importancia que están adquiriendo las redes en nuestras vidas, no podían ser menos.
Como diría aquel: «En el mundo de las letras, la imagen es el rey» 😉
Excelente artículo y enhorabuena por la infografía.
Me gusto la frase de «la empresa debe estar viva», es cierto, tanto facebook como twitter permiten que las empresas estén cerca de sus usuarios, eso si, la persona que las maneje, debe ser elegida cuidadosamente. Empresas han destruido su imagen en un tuit
Las Redes Sociales en efecto han adquirido una enorme importancia en nuestro desarrollo en múltiples facetas, y eso de UNA IMAGEN VALE MAS QUE MIL PALABRAS se impone. Excelente la información de lapágina
Las empresas necesariamente deberán ingresar de manera mas profunda en el tema de redes sociales; ya que el dinamismo del medio hace que las personas sean cada vez más exigentes tanto en calidad como en la relación del costo. Teniendo en cuenta lo anterior, aquella empresa que quiera crecer y mantenerse, deberá contar con personas capacitadas en la elaboración de contenidos para poder ampliar sus mercados de manera rápida y cada vez más personalizada.
las empresas actualmente la mayoría están migrando a estas nuevas tendencias pero lamentablemente (en México) esto no se da en forma masiva ya que aun persiste un rezago en cuanto a el uso de tecnologías. y no se ve que se de en un futuro próximo en la iniciativa publica. y solo se da en la iniciativa privada.
Especialmente, los jóvenes y adolescentes son más visuales a la hora de interactuar en las redes. De ahí la importancia de planificar contenidos en los que prevalezcan las imágenes con muy poco texto para que la magia de la comunicación efectiva encante a este tipo de usuarios.
Definitivamente esta comprobado que una empresa que no esta en las redes sociales o no las usa de una manera adecuada esta destinada al fracaso, aquí en Perú la mayor parte de empresas medianas y pequeñas cuenta con una red social al menos, pero tal vez por falta de información y conocimiento no se le de el uso adecuado.
hoy en día es fundamental los contenidos con imágenes de calidad ya que como dice el dicho ¡una imagen vale mas que mil palabras!
EDITH y
Empresa que utiliza como herramienta principal las Redes Sociales, es una empresa que esta viva, buscando nuevos mercados y clientes.
Las marcas compiten por la atención del usuario, se tiene pocos segundos para hacerlo de ahí la importancia del impacto visual. El desafío radica en ser consistente con el estilo, tono del mensaje.
Excelente artículo, la empresa debe sentirse viva y ser cada día creativa en la imagen que proyecta
Este trabajo que nos muestra un resumen de las diversas redes sociales muestra la evolución de la forma de hacer negocios.
Las redes sociales son un complemento/ elemento empresarial, las empresas deben asumir el reto de la satisfacción de comunicación en brevedad o inmediatez, por ende, si una empresa descuida uno de sus elementos del sistema esta destinada a una falla y esto representa perdida de dinero. Las empresas cada vez deben hacerse a los cambios de la globalización e hiperconectividad que demanda cualquier actividad.
Este articulo muestra como las redes sociales evolucionan a la par de como tenemos que evolucionar como empresa
Hola, me ha parecido muy revelador que las mujeres prefieran fotografías y los hombres videos. Haré una encuesta pero podrían decirme de dónde han sacado esta información? Gracias!
Hola Yazz. Puedes ver el estudio en este link: https://www.slideshare.net/performics_us/performics-life-on-demand-2012-summary-deck#btnNext
En cualquier caso, este post es de 2012 es probable que hayan cambiado un poco las cosas desde entonces. Un saludo!
Efectivamente, estamos capacitando a nuestro cerebro a responder a estímulos gráficos y de fácil comprensión para poder adaptarnos a la velocidad en que se mueven las nuevas generaciones. Hace algunos años la publicidad era para especialistas. Un circulo que conocía sus dominios y al cual solo unos cuantos tenían acceso. Con toda la información que se maneja actualmente en redes sociales y aplicaciones, y que a la vez son de fácil acceso, se esta reinventando esa rama que impactaba al público y lo dirigía a lo deseado. Ahora somos nosotros los que vamos detrás de lo deseado, para capturar ese impacto.
El articulo da a conocer que si una empresa no esta en redes sociales, prácticamente no existe para el común de la gente en los tiempos que vivimos, todo corre aceleradamente y no hay tiempo para detenerse a ver un afiche o algo por el estilo…pero si envías información por las redes esta si son observadas..si una empresa no toma el rumbo en las redes sociales, lamentablemente quedara fuera de contexto.
Indiscutiblemente las empresas avanzan en la medida en que tomen el mismo rumbo de sus clientes o potenciales prospectos. Al llegar internet y luego las redes sociales que ahora son globales, la mayoria de sus usuarios se enganchan más por buen contenido e información dinamica que satisfaga sus necesidades inmediatas. Es por ello que el termino: «Empresa viva en internet» esta bien usado en este articulo. Las empresas de hoy en día, necesitan estar metidas en esa nueva dinamica que son las redes sociales e ir adaptando sus estartegias de marketing y ventas con el mismo dinamismo y creatividad que exigen estas redes.
Estoy de acuerdo . Avanzar y atrapar la atención del cliente . sin perder la magia. Un desafió.
Todo entra por la vista . Una empresa viva es compartir a diario u sin aburrir contenidos de lo que ofrecen .
Considero que es muy importante. Hoy en día se llega a mayor cantidad de personas a través de las redes sociales. Ahi podemos visibilizar mas a una marca, conocerla, vender productos, etc.
Excelente reflexión estamos presenciando un ito en la evolución tecnológica, en el mundo de los negocios que exige a las empresas a transformarse y crear espacios presencia y a crear contenido para sus clientes, eleva las oportunidades
Las redes sociales son vitales en la organizacion de cualquier emprendimiento . Para lograr su permanencia enel tiempo.
Considero que es de mucha importancia, porque es lo que le permite interactuar sabiamente con el entorno. Mantenerse al día en un ambiente como es la web. Identificar oportunidades y mantener la organización respondiendo a las necesidades de sus clientes o usuarios.
Hoy en día las redes sociales son de vital importancia en nuestra sociedad ya que nos da mucha facilidad
El desafío es cada vez poder trasmitir en imagenes, en una imagen me atrevería a decir. El camino que hace años se inició con los logos, ahora se vuelve más vertiginoso. Sin embargo creo que no debemos descuidar el contenido del emnsaje que queremos dar y sobre todo no dejar abierto el mensaje a interpretaciones erroneas ya que de la misma forma que pueden potenciar pueden destruir la marca.
El diseño, la estructura, la colometria, la fluidez y el texto (escrito o hablado) en lo que se publica es fundamental, sin importar la plataforma, para conseguir la atención de los usuarios. Hoy todos batallamos por la atención de los usuarios de las redes sociales, no por su información, o por su capacidad de compra, sino simplemente la atención, pues sabemos de que retenerlos implica un crecimiento en el momento y a largo plazo. Si quedamos en la retina del espectador este nos recomendará, nos recordará o nos buscará cuando requiera de nuestro servicio o producto, y es allí dónde veremos la ganancia de tener una comunicación viva en las redes.