Después de muchas conversaciones acerca de cómo gestionar la Reputación Online, nos hemos dado cuenta de que la información que tiene el público en general sobre la gestión de la propia imagen personal en Internet es aún escasa. Ya nadie pone en duda que utilizar los medios sociales para interactuar con otros y fomentar la construcción de la marca personal, o el branding en las empresas, contribuye al desarrollo de las relaciones personales y profesionales. Pero el conocimiento y los procesos necesarios para una gestión adecuada de la identidad y la reputación online aún son conocimientos o destrezas que manejan una pequeña minoría de ciudadanos, profesionales o empresas.
Según un estudio realizado por Microsoft (basado en una encuesta a 500 usuarios de Internet de edades comprendidas entre 18 y 74 años) comprobamos que un 43% españoles afirma que su familia y amigos han recibido impactos positivos a raíz de su actividad online, estos impactos se traducen en recuperación de amistades o ayuda para conseguir nuevos trabajos.
En este mismo estudio también se indaga sobre la percepción de la reputación online, casi el 70% de los usuarios está preocupado o muy preocupado. Y llega hasta el 76% la preocupación sobre las publicaciones que realizan terceras personas y pueden afectar a su reputación.
Ante esta necesidad de pautas claras de actuación para comprender y gestionar la reputación en la red, el Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación ha difundido La Guía para usuarios: identidad y reputación online, en ella podemos encontrar algunas pistas que ayudan en la construcción de la identidad digital y la gestión de la reputación online. Además en esta guía se enumeran algunos de los derechos que tienen los ciudadanos respecto a la información que les alude en la red, como el derecho de protección de datos o el derecho al olvido y lo más interesante explica qué procesos debemos seguir para defender estos derechos.
Uno de los mayores cambios que generan las redes sociales y las plataformas 2.0 se encuentra en la gestión de la reputación, porque en estos medios la información, la opinión y el análisis no está en manos contadas. Para poder gestionar de forma adecuada la reputación online es importante tener en cuenta las diferencias entre identidad y reputación online, porque aunque son conceptos muy vinculados, podemos decir que la identidad es lo que una persona es o lo que considera que es. Mientras que la reputación es la opinión que otros tienen de ella.
[author-box-2]
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.