Con el diseño de la nueva web, Twitter oculta el contador de listas en las que te han añadido y no entiendo demasiado bien el porqué. Como la lectura de la red es tan exigente, podemos interpretar que la situación nos desbordará si nos metemos a crear listas de usuarios, pero, como vais a ver, esto sólo ocurre por desconocimiento.
Una lista se crea de manera sencilla, como explica Juan Diego Polo en Las listas de Twitter, cómo, por qué y las 4 imprescindibles. El número de listas que permite crear Twitter es de 20 y no podemos añadir más de 500 perfiles en cada una. Las listas podemos seguirlas, de esta manera no tenemos que seguir a cada uno de los perfiles que componen la misma. Para darnos de baja de una lista en la que nos han incluido, tenemos que comentárselo al que nos ha añadido o bloqueando el perfil que la creó. En 12 observaciones sobre las listas en Twitter de TwittBoy conoceréis más curiosidades.
Vamos ya con aquellas funciones que he podido conocer de las listas, todas dirigidas a mejorar la productividad del uso de nuestra cuenta en Twitter:
¿Qué otros usos le dais vosotros a las listas?
Imagen: Infociudadano.com
[author-box-2]
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.