Desde hace unos meses vemos que el mercado laboral (principalmente en Estados Unidos) demanda cada vez más la figura de un analista de medios sociales. Este artículo es el primero de una serie en la que iremos profundizando en este nuevo perfil que también se está asentando en España. En esta ocasión resumiremos qué características tiene el puesto y qué habilidades se le exigen en diferentes ofertas de empleo.
¿QUÉ HACE UN SOCIAL MEDIA ANALYST?
- Analiza las tendencias del mercado a través de los medios sociales.
- Realiza informes sobre las diferentes comunidades y perfiles.
- Evalúa y propone mejoras para la estrategia en social media.
- Monitoriza y recoge información sobre: marca, productos, competencia y sector.
- Evalúa las campañas de social media.
- Planifica y mejora las prácticas de medición por proyecto.
- Clasifica las consultas de los clientes para mejorar los sistemas de atención técnica.
- Diseña herramientas de monitorización y métricas.
- Analiza la reputación online.
- Evalúa la calidad de la atención al cliente en medios sociales.
- Realiza análisis sectoriales y comparativas con la competencia.
- Mide y analiza los procesos de recomendación.
¿QUÉ HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS SE LE EXIGEN?
- Carácter innovador e inquieto. Se pregunta el por qué.
- Sabe formular las preguntas adecuadas y responderlas.
- Sabe ver el bosque y no sólo árboles.
- Experto en Social Media Marketing.
- Experto en Excel y software de estadística.
- Formación en ciencias sociales, estudios de mercado y metodología de la investigación.
- Dominio de la estadística.
- Capacidad de comunicación, síntesis y pragmatismo.
- Conocimiento de técnicas de investigación cualitativa.
- Dominio de la analítica web.
- Experiencia trabajando con herramientas de monitorización, sindicación, etc.
Esto es sólo el resumen de algunas ofertas que hemos encontrado, pero seguiremos profundizando en este perfil en siguientes artículos con el objetivo de ampliar el debate. En cualquier caso, ¿creéis que es necesario incorporar este perfil a los equipos de social media marekting o será un servicio externalizable como los estudios de mercado tradicionales?
Analista de datos digitales especializado en social media en RTVE. Co-fundador de Concepto 05. Profesor de análisis y estrategia digital en Instituto Europeo de Diseño y EOI.
5 Comments
Hola Marcos, en efecto muy bien sintetizado el post y clarificador.
Referente a tu pregunta como servicio externalizable, si te comento que a mi como freelance ya me lo han pedido algunas empresas, la gestión de la reputación, empieza a preocupar/interesar mas alla de la «mesa del informatico».Es bueno que las marcas sepan que se dice de ellas y porque.
un saludo
Juanfran
Gracias Juanfran!
Es estupendo conocer casos de analistas que trabajáis de forma freelance.
Un saludo 😉
Fantástico post! El mundo lleva cambiando desde hace mucho tiempo, y no es hasta hace poco que nos estamos dando cuenta de lo que nos perdíamos; realmente hace falta la figura de un analista para llegar a darse cuenta dónde están los posibles puntos de generación
Especificcamente que herramientas utiliza en el día a día?
Hay muchas herramientas que se pueden utilizar y cada analista tiene las suyas. Por ponerte algunos ejemplos: Metricool para métricas de engagement, Audiense para análisis de la comunidad, Supermetrics con Google Data Studio para hacer dashboards automatizados…